lunes, 18 de agosto de 2014

HABLAR Y ESCUCHAR

  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE VINCULADAS CON HABLAR Y ESCUCHAR
Los niños al asistir al jardín ingresan en un espacio diferente al familiar, ya que participan en uno de los primeros ámbitos públicos de su vida. Dejarán de estar solo con personas de su entorno próximo para empezar a establecer nuevos acercamientos y construir nuevos vínculos con otros niños y adultos, comienzan a aprender a ser alumnos, compañeros o amigos, nenes de la sala tal o cual, etc. En este proceso, para nada sencillo, la comunicación oral ocupará un papel muy importante.
En el marco familiar, el lenguaje de los niños está muy contextualizado, todos generalmente lo entienden; en cambio, en el jardín, los pequeños afrontan el desafío detratar de ser escuchados y comprendidos por otros. Los niños en ese proceso pasarán progresivamente de una comunicación apoyada en lo gestual y en lo sobreentendido, a una donde prevalezcan los intercambios lingüísticos cada vez más adecuados a la situación comunicativa y a los diferentes contextos, incluido el escolar. En ese sentido, el niño debe interpretar formas de comunicar propias de la interacción en la escuela. Debe aprender que el docente también se refiere a él cuando se dirige a todo el grupo, por ejemplo cuando dice: “los nenes de sala rosa van al patio”. También tendrá que interpretar que cuando el docente les dice “vamos a lavarnos las manos”, en realidad significa “ustedes van a lavarse las manos”. En el desarrollo de estas situaciones, los chicos van descubriendo que el lenguaje no es siempre literal y que cada contexto ofrece diferentes desafíos para comprender los significados que circulan en la comunicación.
Resultado de imagen para practicas del lenguaje jardin de infantesEn el transcurso de la jornada escolar se dan ocasiones en las que los niños pueden pedir, preguntar, conversar, opinar, comentar, relatar, explicar, entrevistar, escuchar. En cada una de ellas, tendrán que producir e interpretar textos orales, es decir hablarán teniendo en cuenta qué es lo que quieren decir y a quién o a quiénes se dirigen, también escucharán, es decir, atenderán a quién habla para poder comprender lo que dice. A lo largo de la escolaridad, no solo tendrán que transformar el contenido y la forma del discurso oral, sino que también aprenderán a ejercer una escucha atenta que progresivamente irá siendo más activa y crítica. Por lo tanto, el rol del escucha es solo en apariencia pasivo, ya que exige que los niños interpreten lo que otros dicen: “escuchar es comprender el mensaje, y para hacerlo debemos poner en marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de interpretación de un discurso pronunciado oralmente”.
Para que estos procesos se lleven a cabo el docente debe aprovechar las situaciones cotidianas y espontáneas y planificar las situaciones en las que sea necesario poner en juego las prácticas del lenguaje oral.
CONTENIDOS
Solicitar la atención del adulto ante una necesidad o problema empleando el lenguaje oral por sobre el gestual.
Pedir a un adulto o a los pares un objeto.
Pedir al adulto que lo ayude ante una situación conflictiva.
Pedir al docente un cuento, poesía, canción que prefiera.
Preguntar sobre algo desconocido.
Pedir explicación sobre algo que se está escuchando o sobre algo que está sucediendo.
Interpretar el planteo de un juego o de una actividad.
Preguntar sobre algún aspecto de la actividad planteada que no se haya comprendido.
Solicitar ayuda a los compañeros o al docente para realizar la actividad propuesta.
Responder a una pregunta de un par o de un adulto.
Relatar un suceso de su vida a quienes no lo compartieron.
Relatar lo que se ha observado o escuchado.
Escuchar a los compañeros y a los adultos por períodos cada vez más largos.
Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias.
Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
Manifestar sensaciones y sentimientos.
Argumentar para convencer a sus compañeros, opinar, dar ejemplos, presentar pruebas, citar la voz de autoridad.
Justificar el rechazo o el acuerdo con alguna argumentación de los compañeros.
Confrontar opiniones.
Expresar con claridad creciente su punto de vista ante una situación conflictiva, escuchar el del
otro y lograr acuerdos.
Adecuar progresivamente el registro a la situación comunicativa, llegando a sustituir en las ocasiones que lo requieran el registro cotidiano, por el formal.
Solicitar y otorgar permisos.
Disculparse y responder a las disculpas
Saludar y agradecer.
Invitar y responder a una invitación.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Las situaciones espontáneas en las que los niños hablan y escuchan son producto de interacciones sociales y, por lo tanto, están presentes en la vida de la sala. Durante estas situaciones, el docente tiene un rol muy importante: estimular los intercambios orales entre los niños y escuchar lo que los niños dicen. En todas estas oportunidades el docente tiene que estar atento para intervenir estimulando el uso del lenguaje, ya que en muchos casos los niños se manifiestan a través de gestos, llantos, gritos, etc., sin necesidad de hablar, ni escuchar.

Los invito a ver el siguiente video donde Gustavo Roldán nos invita a reflexionar sobre la literatura en la infancia:


https://www.youtube.com/watch?v=qIyWHb9ygME

      Cuando los chicos emplean el lenguaje con mayor fluidez se presentan situaciones en las que relatan un episodio vivido del cual no participaron los compañeros o narran una historia que le fuera relatada fuera del jardín, como en el caso de un cuento leído por la abuela o una película vista con su familia. Las intervenciones del docente, ante en estos casos, no pretenderán corregir, ni dictar a los niños la manera correcta de organizar y comunicar lo que quieren relatar, sino ayudarlos a organizar sus textos orales para hacerlos comunicables.
     Por ejemplo, ayudar a los niños a que tengan en cuenta que los destinatarios (a quienes van dirigidos los mensajes) no conocen que tiene una prima recién nacida; es decir, se busca favorecer la elaboración de relatos más comunicables teniendo en cuenta los destinatarios. En estos momentos, es importante que el docente muestre interés, escuche a cada niño con atención y se proponga generar un ambiente de escucha en el grupo. Las intervenciones deben orientarse a que el niño que habla agregue los datos que omite por ser obvios para él. Los niños en el jardín o también cuando pretenden contar algún hecho a alguien desconocido, deben explicar los sobreentendidos. El docente participa añadiendo alguna pregunta que busca confirmación, o la ampliación por parte del niño que ha hablado. Estas intervenciones del docente ayudan a los niños para que estos problemas de la comunicación les sean observables, por ejemplo: “mis compañeros no saben quién es Julia, por eso no me entienden”, para poder resolverlo “entonces tengo que contarles que es mi prima recién nacida, que toma teta y usa chupete”.

Resultado de imagen para practicas del lenguaje jardin de infantes
      En el transcurso de la resolución de sucesivos problemas, los chicos aprenderán que el texto oral necesita tener ciertas características para ser comunicable:
informatividad, ofrecer la información necesaria para que los interlocutores puedan interpretarla;
inteligibilidad, ser claros, ordenados, no ambiguos en su intervención.


 
Además, para que la comunicación sea posible, es necesario contar con cierta organización que permita la escucha de los relatos y la posterior toma de la palabra. Esta organización justifica la necesidad de respetar los turnos de intercambio.

Es propicio favorecer en el jardín los intercambios orales durante distintos momentos como la merienda y los juegos en la sala o en el patio.


 https://www.youtube.com/watch?v=hPmuRtYouA4

     En las situaciones presentadas en el video, algunos niños se muestran remisos a hablar ante todo el grupo, suelen mostrar interés en ser escuchados por sus pares dentro de un grupo menos numeroso, en la mesa donde desayunan o meriendan, en el espacio de juego de construcciones o el de juego dramático, en la calesita.
    Un tipo de actividad frecuente en las salas de los jardines es la ronda de intercambio, en la que se suele privilegiar la comunicación oral entre docente y niños, siendo generalmente el momento de la jornada escolar en el que se espera que los niños escuchen y hablen, siguiendo ciertas pautas de organización grupal.

       La ronda de intercambio es una actividad que tiene formato escolar, es propia de la escuela. En la vida social no es frecuente que relatemos un evento personal en el seno de un grupo muy numeroso, como el grupo clase. Al ser una actividad habitual en las salas es importante tener en cuenta cuales son los propósitos que la orientan y analizar qué aprenden los niños de las prácticas del lenguaje en el transcurso de la misma. Para ello hay que considerar en qué medida los niños tienen una oportunidad real de hablar sobre lo que les interesa, cuál es el papel del maestro en la construcción del significado sobre lo que se está diciendo y, fundamentalmente, si favorece o no que los niños aprendan a hacer uso de las prácticas sociales del lenguaje.

ACTIVIDAD DE ARTICULACIÓN
B-1. Seleccionar cinco Contenidos propicios para trabajar a diario en  la
"la ronda de intercambio".                                      


    
        En las situaciones en las que los niños relatan sus experiencias personales a todo el grupo, a los compañeros suele hacérseles difícil seguir el relato porque desconocen la temática, las circunstancias y, muchas veces, a los protagonistas del evento. En cambio cuando el tema es común a todos los chicos de la sala, la ronda puede permitir que los niños sigan las intervenciones de los compañeros y del maestro compartiendo hechos y argumentos. Eso sucede generalmente cuando se trata de temas enmarcados en contextos de enseñanza.
      Por ejemplo, en el momento de preparación de una visita a la casa de la bisabuela de un alumno del jardín, en el desarrollo de una secuencia didáctica sobre juegos y juguetes antiguos, será necesario propiciar una conversación para dar a conocer el propósito de la visita, la elaboración y la organización de las preguntas que realizarán. En este momento, será fundamental que estén todos los niños presentes ya que habrá que intercambiar ideas y llegar a acuerdos sobre qué es lo que saben acerca de la persona que entrevistarán y sobre la información que podrá aportarles, qué es lo que pretenden averiguar, esto solo es posible en un clima de escucha y de habla respetuoso. A su vez, en esta situación, probablemente será necesario que el docente registre por escrito estos temas para recuperarlos en el momento de la entrevista. Si esto se decide, las interacciones orales se condicionan por la necesidad de adecuarlas al texto escrito, es decir los hablantes se convertirán en dictantes y el docente intervendrá en ese sentido. Durante el desarrollo de la visita, los niños realizan la entrevista con el propósito de recabar información, observan los juguetes, o las fotografías y las ilustraciones en revistas antiguas, hacen preguntas sobre las características de los mismos, sobre los materiales con que fueron fabricados, describen los juguetes, etc. En otro momento, en la sala comparan las muñecas o los autitos antiguos con los actuales, argumentan sobre el por qué de las diferencias, confrontan ideas, y luego arriban aconclusiones provisorias y siguen formulándose preguntas. Si la entrevista fue grabada será una buena oportunidad para poder escucharla y escucharse con el propósito de recuperar la información indagada y registrarla por escrito para guardar memoria. Al mismo tiempo, se podrán realizar algunos comentarios o reflexiones sobre la forma en que se preguntó y sobre el contenido de las respuestas.

Resultado de imagen para practicas del lenguaje jardin de infantes     En las secuencias de matemática, el lenguaje oral está presente, tanto en la explicación de juegos, en la solicitud de respuestas, en la reflexión y la discusión colectiva y en la formulación de conclusiones.



      Es importante señalar que la cultura letrada influye en el lenguaje oral (recordemos aquí el video de G. Roldán). A medida que los niños secontactan con la lectura de textos literarios e informativos van enriqueciendo su lenguaje, en relacióncon el contenido y con sus formas. Por ejemplo, en el siguiente intercambio de opiniones a partir de la lectura del cuento “El Túnel” de Anthony Brown, los niños llegan a afirmar: “El ilustrador hizo una selva”;“Yo opino otra cosa”; “Que la dibujó para que nos asustemos”; “En los cuentos es de imaginación”, como puede observarse, ya no emplean solamente el lenguaje coloquial, sino que incorporan expresiones propias de lectores de literatura. En todas estas situaciones, los niños ponen en juego las prácticas sociales del lenguaje porque estas forman parte de la vida cotidiana en la sala. Lo importante es tener en cuenta que estas prácticas merecen tiempos de reflexión específicos para avanzar en sus aprendizajes.
Consideramos finalmente que, para que la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje resulte posible, es necesario contar con un docente atento que quiera escuchar y muestre interés genuino por lo que los chicos dicen. Un maestro que genere un ambiente de seguridad, confianza y libertad, que favorezca los intercambios lingüísticos, que actúe como hablante y oyente experimentado informándoles por medio de sus actos qué es esto de escuchar y de hablar. Para que los niños aprendan a escuchar deben ser escuchados. Para que enriquezcan su comunicación oral deben tener oportunidades para poder escuchar y hablar.
Es tarea del docente “crear un espacio escolar en el que se atienda rigurosamente al lenguaje oral, al tiempo que se establece un clima favorable a la comunicación. El papel del docente es el interés real en las conversaciones con los niños dentro de ese clima afectivo es fundamental tanto para fomentar el usosignificativo de la lengua oral, como para contagiarles la curiosidad por ella.”

ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN               
                                                                                                                                                           
B-2. Armar una lista de situaciones (como las proporcionadas por los videos) dónde “los niños tengan oportunidades genuinas de preguntar y responder; pedir, manifestar necesidades y sentimientos; relatar y escuchar relatos de la vida cotidiana o de temas específicos; emplear convenciones de tipo social como las fórmulas de cortesía; interpretar propuestas; exponer acerca de lo que saben; opinar; convencer; recrear oralmente el mundo imaginario”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario